mitos de la luna

mitos de la luna

Desde que las primeras personas tomaron conciencia de la existencia de la Luna, a su alrededor han surgido muchas historias; pero no fue hasta el inicio del discurso que pudieron entender lo que significaba para ellos.

En todas las culturas, la Luna era preciosa. Su aparición en platos, calendarios, joyas, tumbas, grabados, pinturas rupestres y otros objetos atestigua la importancia que le dan los pueblos de las civilizaciones más avanzadas.

Las fases de la luna tuvieron un papel importante en su percepción. También se creía que era un medio de comunicación entre dioses y humanos, puesto que se creía que fenómenos como los eclipses eran mensajes de las divinidades.

Quizás le interese este… Eclipse lunar

Por sus fases, sus movimientos, su cambio de color, su tamaño o su distancia y su construcción percibida desde el entorno, la Luna es protagonista de muchas mitologías y leyendas populares que imperan en esta época, con independencia de los medios tecnológicos y avances científicos. ahora dirija su atención a la humanidad. Lo que forma parte de la cultura ancestral será siempre respetado.

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)