lata en el suelo

Elemento 50, el estanque es un metal raro que sólo constituye el 0,004% de la corteza terrestre.
La producción mundial es de unas 220.000 toneladas anuales, principalmente de los minerales estanita y casiterita. Los países productores de minerales incluyen China, Indonesia, Rusia, Malasia, Perú, Brasil, Bolivia y México.
El peltre tiene un nombre de origen latino ‘Stagnum o Stannum’. Primero se utilizó mezclándolo con plata y plomo. Para abastecerse de estaño, barcos fenicios atravesaron los pilares de Hércules (nombre que en la época romana se daba en las montañas que bordean el estrecho de Gibraltar. Todo esto es sólo el Peñón de Gibraltar). En busca de minas de estaño, viajan a Bretaña y Cornualles, consideradas las míticas “Islas Casitérides”. Julio César describe la explotación de minerales en las minas de estaño de Cornualles en Gran Bretaña. La ruta de la lata fue tomada desde la Galia y el Ródano por la conquista de la Galia por Julio César. Según la temperatura del peltre, se transforma. El cambio de densidad que acompaña a esta transformación afecta a la cohesión mecánica del metal.

Este fenómeno se llama ‘peste de estaño’.

Características del elemento de estanque50SímboloSnGris plataDensidad7,310kg/m3Masa atómica118,710 uEstructura cristalinaTetragonCalor semanal228 J/(kg/K)Electrones por nivel
de
energía2,8,18,181201202 % Conductividad eléctrica 9,17 106 S/m Conductividad térmica 66,6 W/(m/K)cosas en una caja Vídeo relacionado:

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)