La roca de asteroide provoca una bola de fuego que se ha visto en varios puntos de Sevilla

Entró en la atmósfera a las 21.32 horas de ayer a unos 61.000 kilómetros por hora por encima del noreste de la provincia de Sevilla, velocidad que provocó que se incendió.

Un asteroide entró de forma inesperada en la atmósfera terrestre a las 21.32 horas de este lunes, provocando una espectacular bola de fuego visible desde varios puntos de Sevilla y Córdoba.

La roca causante del fenómeno entró en la atmósfera a una velocidad de unos 61.000 kilómetros por hora en el noreste de la provincia de Sevilla y se encendió a gran velocidad, generando una gran bola de fuego de unos 85 kilómetros de altura. Análisis del astrofísico José María Madiedo del Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), investigador responsable de un proyecto inteligente que pretende observar continuamente el cielo para registrar y estudiar sus efectos sobre la atmósfera terrestre. rocas de distintos objetos del sistema solar.

La bola de fuego avanzaba en dirección noroeste, pasando casi verticalmente por los pueblos sevillanos de San Nicolás del Puerto, Alanís y Guadalcanal. Por último, murió sobre la provincia de Badajoz, cuando fue hallado a unos 42 kilómetros de altitud por encima de la localidad de Zafra.

La bola de fuego, visible a más de 400 kilómetros de distancia, fue capturada por los Red Bólidos y Meteoros del Southweste de Europa del Proyecto Smart desde los observatorios de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada ) y Sevilla. Además, muchos testigos, sobre todo de las provincias de Sevilla y Córdoba, se hicieron eco de este hecho a través de las redes sociales.

La roca se desintegró completamente en la atmósfera después de haber experimentado varias explosiones a lo largo de su recorrido, lo que indica que se fragmentó en el aire, según Madiedo. Así, ningún fragmento ha impactado contra el suelo y por tanto no ha supuesto ningún tipo de peligro para la población.

La órbita que siguió la roca antes de entrar en la atmósfera terrestre era muy similar a la del potencialmente peligroso asteroide 2000 QW7, que se acercó a la Tierra el 14 de septiembre. No se descarta, por tanto, que la roca que generó la bola de fuego fuese un fragmento déprendido de ese asteroide. Sin embargo, la confirmación de este extremo requerirá cálculos adicionales, indicó la astrofísica.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)