
Gestión de turbulencias
Y finalmente, la semejanza
Pasando a un plano más mundano, la óptica adaptativa correspondería, por ejemplo, a unas gafas que emiten un láser que ilumina el fondo de una piscina y, dependiendo de cómo conseguimos el punto láser, las lentes de nuestras gafas se deformarían para ver el fondo de la piscina claramente. Por ejemplo, si alguien se saltase a una piscina, nuestras gafas se adaptarían en tiempo real al impacto de las ondas provocadas por la inmersión para que siempre pudiéramos ver claramente el fondo.
Lo bueno de todo esto es que la óptica adaptativa no se limitaba al campo de la astronomía, sino que, por ejemplo, en oftalmología, utilizaban estos métodos para estudiar la retina, evitando así las aberraciones del ojo humano, capaz de analizar con una nitidez sin precedentes. y todo lo necesario para una buena calidad de vida. Así, aunque todavía no tengamos visión de rayos X de superhombre o gafas para ver el fondo de la piscina, ya podemos mirar al universo desde la Tierra y apreciarlo como si estuviéramos en el espacio. .

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.