la luz se puede torcer

Científicos de la Universidad de Salamanca, en colaboración con equipos de otros países, han descubierto una nueva propiedad de la luz, hasta ahora desconocida, llamada ‘autotorque’ (en inglés), que se traduce como ‘autotorsion’ y que es ha publicado esta semana en la revista científica. Ciencia. Según este estudio, esta nueva propiedad podría dar lugar a nuevas aplicaciones en comunicaciones y nanotecnología.

Los resultados se han recogido bajo el título ‘Generación de haces ultravioleta extremos con momento angular orbital variable’ y fueron posibles gracias a experimentos anteriores en los que dos rayos láser se dispararon simultáneamente a una nube de gas argón. Entonces, los haces se ‘forzaron’ a solaparse y combinarse para formar un único haz, haciendo que la luz ejerza una presión ligera pero medible sobre los objetos iluminados. Como ya sabéis, aunque la luz parece viajar online recta, en realidad viaja en forma de onda, que se produce cuando gira sobre su eje debido a lo que se llama ‘momento angular orbital’ (OAM). ). Este aspecto se considera estático, pero comprobaron que los rayos de luz se desplazaban a altas velocidades, acelerando y desacelerando su rotación de forma totalmente autónoma.

La rotación es una propiedad asociada a otros sistemas, pero siempre ha dependido de fuerzas externas, pero en el caso de la luz, la rotación se produce de forma espontánea . Este descubrimiento permitirá finalmente el estudio de minúsculos elementos naturales como virus, átomos y células, aplicándolo a dispositivos y dispositivos nanotecnológicos que permitirán trabajar con estructuras aisladas de millonésimas de milímetro, donde no se aplican las leyes de la física conocida. El descubrimiento podría tener aplicaciones en todo, desde comunicaciones ópticas, microscopía, manipulación de partículas y óptica cuántica, aunque esta nueva fase de la ciencia todavía tiene un largo camino por recorrer.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)