
Jelsa logró convertirse en la primera comunidad internacional del cielo oscuro (IDSC) en Croacia y en el sur de Europa.
El municipio, que forma parte de la isla de Hvar , recibió este reconocimiento de la International Dark Sky Association (IDA) como respuesta a su compromiso de proteger el cielo oscuro de la contaminación lumínica .
Jelsa, Comunidad internacional del cielo oscuro de Croacia.
El coche de Marco
El proyecto impulsado por la directora del Patronato de Turismo de Jelsa , Marija Marjan , estuvo acompañado por la Unión Astronómica Croata y su secretario general, Dorian Božičević, cuyo objetivo era ganar el título de la Sociedad Internacional del Cielo Oscuro , número 37, en la competición a nivel internacional.
Con este objetivo en mente, Jelsa decidió sustituir al 82% del alumbrado público no blindado por una iluminación totalmente blindada de 3000K compatible con IDA durante los últimos dos años.
Al mismo tiempo, la Unión Astronómica Croata comenzó a organizar una serie de actividades para implicar al público en el movimiento del cielo oscuro .
Observaciones públicas con telescopios , actos educativos para niños y conferencias sobre astronomía y contaminación lumínica son sólo algunas de las iniciativas que se han llevado a cabo en Jelsa .
Jelsa forma parte de la isla de Hvar.
El coche de Marco

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.