Escuela de Atenas. De la Prehistoria a la Edad Media

La Escuela de Atenas es una de las mayores obras de la pintura renacentista. Es un fresco del Signatario del Vaticano y expresa perfectamente todo el genio de Rafael. La perspectiva está inspirada en las obras de Leonardo da Vinci, y las figuras recuerdan a Miguel Ángel, que en ese momento pintó la Capilla Sixtina.

En el centro se puede ver a Platón con Timeo apuntando hacia el cielo y Aristóteles con la Ética al frente de muchas figuras. La Escuela de Atenas celebra la búsqueda racional de la verdad.

A la izquierda hay un Sócrates armado conversando con Alejandro Magno. La configuración arquitectónica del Templo de la Sabiduría, con sus nichos de Apolo y Palas Atena, como un espacio renacentista, y la representación de los antiguos sabios como hombres contemporáneos de Rafael, subrayan esta idea de continuidad entre el presente y el mundo. el mundo antiguo.

La obra cuenta con muchos más personajes clásicos, como Epicuro y Pitágoras a la izquierda.

En ese cuadro se ha intentado discernir la representación de las siete artes liberales. Delante izquierdo: gramática, aritmética y música, derecha: geometría y astronomía y en lo alto de la escala retórica y dialéctica. En definitiva, un continuo entre el saber antiguo y el conocimiento moderno, con el hombre como protagonista.

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)