¿Error humano o técnico? ¿Qué provocó el fracaso del lanzamiento del satélite español Ingenio?

Los amantes de la ciencia comieron un desayuno amargo. Nos despertamos y descubrimos que el primer satélite español no se había lanzado a primera hora de la mañana. Pero la amargura debe compartirse, porque la pérdida del satélite SEOSAT-Ingenio nos afecta a todos y nos hace retroceder unos cuantos espacios como un ganso.

Cosmos. Falla el primer satélite 100% español: ‘Misión perdida’

Cajas que en realidad son años de inversión y desarrollo. Las grandes potencias mundiales y muchas empresas privadas han entendido que el futuro de la humanidad se encuentra en el espacio y no necesariamente en naves espaciales o colonias marcianas. Hemos hablado de la gestión de la tecnología de comunicaciones por satélite, de los telescopios espaciales y de todos los aparatos que están por llegar y que serán estratégicamente centrales para la geopolítica de nuestro siglo.

Quizás algunas cifras ayuden a entender la importancia de este acontecimiento. El satélite Ingenio requirió más de 500.000 horas de trabajo y costó unos 200.000.000 de euros. Una vez activado, sería posible recoger imágenes muy detalladas y cubrir nuestro país cuya resolución extraordinaria podría distinguir incluso objetos del tamaño de un coche (2,5 metros). Esto no sólo habría sido útil para la cartografía, el control de fronteras, el seguimiento de los cultivos o el control del suministro de agua, sino que habría sido crucial para identificar y controlar emergencias como incendios o desastres naturales sin requerir la cooperación otros países. Tardó 13 años en construirse, y es fácil desanimarse sólo de pensar en ello,

No. 21-2020: Convocatoria de medios de comunicación: SEOSAT-Ingenio preparado para la imagen de la superficie de la Tierra de una forma impresionante. en 2022

  • ‘Seosat – Directorio de portales – Misiones de satélite’. Directory.Eoportail.Org, 2022
  • Arianespace – Vuelo Vega VV17 – SEOSAT-Ingenio / TARANIS: Misión fallada. Volumen 2, n° 2, 2022, p. 177. Elsevier BV, doi: 10.1016/0265-9646(86)90082-2.
  • Vídeo relacionado:
    Conoce al autor, Michael Montero
    Michael Montero

    Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

    ¡Haz clic para puntuar esta entrada!
    (Votos: 0 Promedio: 0)