el vacío interestelar

No debemos confundir el vacío con la nada, que es la ausencia de todo. El vacío es principalmente un concepto filosófico, pero se refiere a la ausencia de materia. Más precisamente, el vacío no está completo, o al menos es muy difícil de llenar. En sentido común, cuando decimos que un recipiente está vacío, se está llenando de aire. Un vaso o botella vacío contiene unas 2×10 < moléculas por milímetro cúbico, o dos millones de millones de moléculas.
La terminología del vacío es ambigua: si el vacío no está vacío, ¿hay que llamarlo?
Los físicos definen un vacío como el que queda cuando se elimina todo lo posible experimentalmente para eliminar parte del espacio y un vacío está definido por un límite experimental. Por tanto, no hay vacío, sino un vacío extremadamente alto. El ultravacío se obtiene cuando la presión es muy baja 10-7 Pa, la unidad del sistema internacional. Ésta es una zona donde hay muy pocas moléculas. ¿Cómo puede el vacío?
Para el vacío, toma una caja de bomba de agua y aire con una bomba de vacío que define la calidad del vacío en términos de presión de aire residual expresada en Pascales (Pa) o milibares industriales (mbar) o Torr ( mm Hg). Ahora entendemos que la brecha sólo puede ser parcial. Un ultravacío intenso en la Tierra corresponde a una presión de aproximadamente 10<PA. A esta presión, todavía hay 2 millones de moléculas por centímetro cúbico.

La diferencia de densidad de gas interestelar es enorme, es aproximadamente 1 átomo por centímetro cúbico, no, el vacío no existe. Las ondas electromagnéticas que viajan a través del vacío; las variaciones del campo electromagnético incluyen un vacío, pero estos campos no requieren equipo.
El vacío es ambas cosas, pero también la ausencia de radiación, por lo que no existe.
Albert Einstein dedicó el apéndice 5 de su libro Relativity – Special and General Theory (Relativity – Special and General Theory, traducido por Robert Lawson, 1961) a la relatividad y al problema del espacio. Cita a Descartes y Kant y coincide con Descartes en negar la existencia del vacío, es decir, según él, del campo vacío. En el prefacio de la 9ª edición de su libro, señala: “Los objetos físicos no existen en el espacio, pero estos objetos tienen extensión espacial. De esta forma, el concepto de espacio vacío pierde su sentido.’

Nota: Un newton (N) es la fuerza que puede entrar en contacto con una masa de 1 kg con una aceleración de 1 m/s² (que puede leerse Newton es la fuerza que puede entrar en contacto con una masa de 1 kg con una aceleración de 1 metro por segundo cada segundo o 3,6 kilómetros por segundo).

vacío absoluto, hemisferios de Magdeburgo Vídeo relacionado:

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)