Disco negro. De la Prehistoria a la Edad Media

En 1999 se descubrió un hallazgo inesperado en el bosque de Ziegelroda, a 180 kilómetros al suroeste de Berlín, Alemania. Desenterrado por dos cazadores de tesoros ilegales sin licencia mediante un detector de metales, dos espadas de bronce, un cincel, varios fragmentos de pulseras, dos hachas (hachas pequeñas) y un curioso disco adornado con inclusiones de oro y otros metales. Era el disco de Nebra, una auténtica joya de la astronomía prehistórica.

Este disco, de 30 centímetros de diámetro y 2 kilos de peso, ofrece una suerte de visión cartográfica astronómica. Su diseño consta de dos imágenes centrales, un círculo y una luna creciente, recreando las siluetas del Sol o la Luna llena y la Luna menguante.

Esparcidos a su alrededor hay varios puntos dorados que podrían ser estrellas, y un pequeño cúmulo en uno de los cuernos de la luna se asemeja al cúmulo pleiadiano. En los bordes del disco hay varios apéndices que pueden representar el arco iris, la Vía Láctea o la barca del Sol, muy importantes en la iconografía egipcia antigua.

Durante la reconstrucción del disco de Nebra, que en 2002 debía ser rescatado de las redes comerciales subterráneas, se puso en duda su autenticidad. Además, el enclave en el que fue encontrado estaba muy contaminado. Gracias a una serie de pruebas de laboratorio, como el análisis de fluorescencia de rayos X del cobre y el oro, la creación del disco de Nebra pudo datarse hacia el segundo milenio aC, a mediados de edad del bronce.

Hoy, el disco de Nebra puede verse en el Museo Nacional de Prehistoria de Halle, Alemania. Todavía se desconoce su verdadera naturaleza, pero puede ser un calendario astronómico, un objeto decorativo o un chamán mágico o un amuleto guerrero.

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)