
Sublimación
En química, es el paso de una substancia de un estado sólido a un estado de vapor sin pasar por un estado líquido.
Algunas moléculas de un sólido pueden vibrar rápidamente, superar las fuerzas de cohesión y escapar al espacio libre en forma de moléculas de gas: el sólido se sublima. Por el contrario, cuando estas moléculas gaseosas se encuentran con la superficie de un sólido, pueden quedar atrapadas, condensando el vapor. El equilibrio que se produce cuando las velocidades de sublimación y condensación son iguales se caracteriza por una presión de vapor dependiente de la naturaleza del sólido y de la temperatura.
Los olores característicos de muchos sólidos, como el yodo, la naftaleno, el yodoformo y los perfumes sólidos, surgen de que estas sustancias tienen presiones de vapor apreciables a temperatura ambiente.
El proceso de sublimación va necesariamente acompañado de la absorción de energía térmica. La cantidad de energía térmica necesaria para sublimar un kilo de sólido a temperatura constante se llama energía de sublimación o calor latente. El calor latente de sublimación de una sustancia es igual a la suma del calor latente de fusión y el calor latente de vaporización.

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.