
Microondas
Son ondas de radio de alta frecuencia y, por tanto, tienen una longitud de onda muy corta, de ahí su nombre.
Tienen la capacidad de excitar la molécula de agua, por eso se utilizan para calentar alimentos que contienen este líquido en el microondas.
Las microondas se encuentran entre los infrarrojos (que tiene mayor frecuencia) y las ondas de radio convencionales. Su longitud de onda varía de unos 1 mm a 30 cm. Las microondas se generan por tubos electrónicos especiales, como un klystron o magnetrón, que contienen resonadores para controlar la frecuencia, o por osciladores especiales o dispositivos de estado sólido.
Los microondas tienen muchas aplicaciones: radio y televisión, radar, meteorología, comunicación por satélite, medida de distancia, estudio de las propiedades de los materiales o la cocción.
Las microondas pueden detectarse mediante un dispositivo que consta de un rectificador de diodo de silicio conectado a un amplificador y una grabadora o pantalla.
La radiación de fondo de microondas es una radiación de baja temperatura que llega a la superficie de la Tierra desde el espacio. Recibió ese nombre porque forma un fondo de radiación procedente de todas las direcciones del espacio, incluso aquellas en las que no hay ningún objeto. Fue descubierto y publicado por primera vez en 1965 por Arno Penzias y Robert W. Wilson. Según una teoría muy difundida, esta radiación es lo que queda de las altísimas temperaturas que caracterizaron a los primeros momentos del Big Bang.

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.