
radioactividad
La radioactividad (o radioactividad) es un proceso natural en el que los núcleos de elementos pesados se desintegran en los núcleos de otros elementos más ligeros, partículas subatómicas y rayos gamma.
Este fenómeno fue descubierto en 1896 por el físico francés Antoine Henri Becquerel cuando se dio cuenta de que las sales de uranio podían ennegrecer una placa fotográfica, aunque estuvieran separadas de ella por una hoja de vidrio o papel negro.
en 1898 los químicos franceses Marie y Pierre Curie concluyeron que la radioactividad es un fenómeno asociado a los átomos e independiente de su estado físico o químico. Pronto se descubrió que la radioactividad era una fuente de energía más potente que cualquiera conocida.
El descubrimiento de la radioactividad dio lugar a un período conocido como la era atómica. Su uso civil supuso grandes avances en la generación de electricidad y producción de motores atómicos. Sin embargo, su uso con fines militares fue espectacular. Por su parte, sus riesgos para la salud y el medio ambiente hacen que su desarrollo se encuentre con una fuerte oposición de la ciudadanía.

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.