
Convección
Si existe una diferencia de temperatura en un líquido o gas, casi seguro que se producirá un movimiento del líquido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra en un proceso llamado convección .
Si un líquido o gas se encuentra en un campo gravitatorio, el líquido más caliente y menos denso sube y el líquido más frío y denso se hunde. Este movimiento, que sólo se produce a causa de la no uniformidad de la temperatura del líquido, se llama convección natural.
La convección determina el movimiento de grandes masas de aire en la superficie de la Tierra, la acción de los vientos, la formación de nubes, las corrientes oceánicas y la transferencia de calor del interior del Sol a su superficie.
Las corrientes de convección en el manto terrestre transfieren la mayor parte de la energía térmica desde las profundidades de la Tierra a la superficie y son la fuerza motriz de la deriva continental.

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.