Chichén Itzá. De la Prehistoria a la Edad Media

Chichen Itza es una de las ciudades más grandes de la cultura maya, ubicada en el suroeste de Valladolid, México, al norte de la península de Yucatán. El nombre, que significa ‘Boca de los cenotes de Ica’, proviene de la tribu Itzá que ocupaba la zona y de los dos pozos o cenotes naturales que abastecían de agua a la ciudad y alrededor de los cuales se centraba la vida religiosa y cultural.

Los mayas son famosos por su excelente y avanzado conocimiento astronómico.

Chichén Itzá se fundó a principios del siglo VI d. C. después de muchas peregrinaciones al gran cenote sagrado, donde se hicieron ofrendas al dios de la lluvia Chac, y estuvo abandonado durante unos 670 años. Reconstruida unos trescientos años después, cuando Ica regresó a la región, se convirtió en la ciudad más importante de todo el norte de Yucatán y el centro de la cultura maya.

Alrededor del año 1200 la ciudad fue conquistada por los toltecas, invasores del norte de México, que fomentaron aún más su desarrollo. Fue abandonado un siglo antes de la llegada de los españoles.

La civilización maya sigue siendo un misterio. Durante la conquista, los evangelistas prácticamente borraron todo el conocimiento escrito de esa nación. El pueblo maya tenía códices o libros que desgraciadamente fueron quemados.

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)