Calendario solar egipcio

Al faraón se le atribuían poderes divinos y, como en Mesopotamia, los sacerdotes egipcios también tenían un gran poder en la sociedad por su capacidad de predecir los fenómenos celestes. A diferencia de los pueblos de Mesopotamia, los egipcios entendieron que debían basar su calendario anual en el movimiento del Sol y no en el de la Luna. Este nuevo tipo de calendario era mucho más eficiente y práctico.
Hace más de 4.500 años, los sacerdotes egipcios crearon un calendario solar de 365 días dividido en 12 meses de 30 días cada uno, con cinco días adicionales al año añadidos al final. Cada mes se dividía en tres semanas de diez días cada una. Es posible que hayan utilizado observaciones del solsticio para crear este calendario, aunque no se sabe a ciencia cierta. Este calendario todavía tenía el problema de que como la duración real del año era algo más larga, el calendario iba un día retrasado cada cuatro años.

Haga clic para ver la imagen a tamaño completo

Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)