Así es como puede ver el eclipse solar del 30 de abril de 2022

El sábado 30 de abril de 2022, un eclipse parcial de sol prevalecerá en el cielo. Aquí tiene una guía de cómo, dónde y cuándo verlo.

Ya el próximo sábado, 30 de abril, tendrá lugar uno de los fenómenos naturales más atractivos del mundo: un eclipse solar. Estos eventos astronómicos ocurren cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. Hemos elaborado una guía sencilla sobre por qué suceden estos eventos astronómicos, cuándo verlos y qué países los verán en toda su gloria.

¿Cuántos tipos de eclipses existen y qué aspecto tienen?

Más eventos astronómicos: cómo, cuándo y dónde observar el eclipse parcial de 2022 al eclipse de noviembre, el más largo de un siglo

¿Qué pasará en 2022? 30 de abril?

El próximo eclipse solar visible en México será el 14 de octubre de 2023 (anular) y el 18 de abril de 2024 (total), según el calendario astronómico de la NASA para esta década. A lo largo de la historia, los eclipses solares han permitido a los científicos y astrónomos realizar investigaciones y cálculos que habrían sido imposibles en otras condiciones.

Por ejemplo: cuando la Luna cubre la luz del Sol, se hacen visibles distintos cuerpos celestes y esto nos permitió realizar cálculos de geometría espacial. Asimismo, pueden estudiarse las protuberancias solares y la composición química del Sol, el cuerpo principal del sistema solar.

En la antigüedad, al no existir una explicación científica para este fenómeno, los eclipses se consideraban un signo de todo tipo de mal, como la muerte de un gobernante o incluso el fin de la humanidad. Lo cierto es que este fenómeno astronómico es una de las cosas más bonitas que podemos presenciar. Por último, nos hacen sentir como una parte viva del cosmos .

Fue el eclipse lunar más largo del siglo en 2022. 19 de noviembre

En abril llegarán un eclipse solar y una luna rosa, junto con otros eventos astronómicos

Conoce al autor, Michael Montero
Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)