
Subcategoría ¿Qué es la astronomía? Se dedica al estudio de la propia astronomía y explica los métodos de trabajo así como el origen y desarrollo de la astronomía como ciencia.
Hay 38 entradas en esta subcategoría (actualizada el 16-07-2015 ):
Material ( 1 entrada )
- Estación Espacial Internacional (2012-12-02)
Definiciones ( 37 entradas )
- Rising Planets (05-05-2013)
- Años luz (01-03-2010)
- Ambiente (29/05/2013)
- Gama Burst (13/08/2013)
- Starburst (12/09/2012)
- Cometa (28/01/2014)
- Cúmulos estelares (12/09/2012)
- Cúmulo estelar abierto (09-12-2012)
- Cúmulo globular (12-09-2012)
- Disco protoplanetario (12-05-2012)
- Espacio (astronomía) (19-07-2013)
- Estrella compacta (14/08/2013)
- Estrellas de la primera generación (25-01-2009)
- Galaxy (28/01/2009)
- Galaxia elíptica (12/09/2012)
- Galaxia espiral (12/09/2012)
- Galaxia espiral vallada (12/09/2012)
- Galaxia irregular (12/09/2012)
- Galaxia lenticular (12-09-2012)
- Tamaño aparente (13-08-2013)
- Tamaño bolométrico (13-08-2013)
- Meteoroide (18/07/2013)
- Objeto astronómico (18-01-2015)
- Objeto transneptuniano (27/01/2014)
- Órbitas (01-03-2010)
- Parallax (12/09/2012)
- Parsec (14/03/2010)
- Planeta (01-03-2010)
- Planetesimal (28/02/2010)
- Plutoide (16/07/2015)
- Protostar (12/05/2012)
- Protoplaneta (28-02-2010)
- Sistema binario (astronomía) (18-01-2015)
- The Big Bang Theory (24/01/2009)
- Unidad de Astronomía (14-03-2010)
- Universo (28-01-2009)
- Velocidad relativista (13-08-2013)
Vídeo relacionado:
Conoce al autor, Michael Montero

Michael Montero es especialista en Astronomía, cuenta con años de experiencia en observatorios y está especializado en avistamiento a media distancia. También ha preparado a algunos grupos de iniciados en astronomía. Una de sus aficiones más importantes es la observación de astros en la naturaleza, que practica cuando sus viajes y trabajo se lo permiten.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)